Volver al índice del blog

6 Principales Riesgos en Plataformas Petroleras Offshore

Las plataformas petroleras offshore (en alta mar) se consideran uno de los entornos laborales más peligrosos del mundo. Operan bajo una enorme presión, manipulan materiales volátiles y enfrentan condiciones climáticas impredecibles, todo mientras se encuentran a cientos de kilómetros de la costa.

Según la OSHA, 3 de cada 5 muertes en la industria del petróleo y gas son causadas por peligros de “golpeado por”, “atrapado en” o “atrapado entre” objetos o equipos. Estos accidentes suelen ocurrir durante actividades de perforación, izaje o mantenimiento. Comprender estos riesgos es clave para reducir la probabilidad de lesiones o incluso muertes en ambientes tan peligrosos.

Tabla de Contenidos

Riesgos Principales al Trabajar en una Plataforma Petrolera Offshore

Riesgos de Incendio o Explosión

Los incendios y explosiones son los riesgos más frecuentes asociados al trabajo en plataformas petroleras. Un incendio puede propagarse rápidamente y causar daños graves.

Por ello, las plataformas offshore están equipadas con cortafuegos, barreras físicas y materiales ignífugos para prevenir incendios.

Equipos y Medidas Recomendadas
  • Monos ignífugos (FR), trajes aluminizados, guantes y capuchas
  • Sistemas automáticos de supresión de incendios y sensores térmicos
  • SCBA (Equipo de Respiración Autónoma) para evacuaciones
Extintor E-fire : Protección automática contra incendios para tableros eléctricos

Accidentes por Blowout y Riesgos de Presión

Un “blowout” ocurre cuando el fluido de perforación presurizado escapa del pozo, provocando una violenta columna de gas y petróleo. Estos eventos pueden causar incendios catastróficos si no se controlan de inmediato.

Las empresas confían en los Prevendores de Erupciones (BOPs), dispositivos de seguridad críticos diseñados para sellar los pozos en situaciones de emergencia. Se colocan entre el equipo superficial y el subsuelo para contener posibles fugas de fluidos o gases.

Prácticas Adicionales de Seguridad
  • Simulacros de emergencia conforme a la norma API RP 75
  • Sistemas digitales de monitoreo para detectar aumentos de presión
  • Equipos antiestáticos y EPP con clasificación de presión

Colapsos y Fallas Estructurales

Las plataformas offshore son estructuras de gran tamaño expuestas a condiciones severas: viento, oleaje, corrosión y fatiga. Con el tiempo, esto puede debilitar la estructura y provocar un colapso.

Actualmente, muchas compañías utilizan inspecciones con drones y sensores de corrosión para detectar signos tempranos de deterioro.

Medidas Preventivas
  • Sistemas de monitoreo estructural
  • Planes de evacuación y entrenamiento en estabilidad flotante
  • EPP: trajes de flotación, cascos, botas resistentes a impactos

Caída de Objetos y Lesiones por Izaje

Trabajar en una plataforma petrolera significa estar rodeado de maquinaria pesada. Las vibraciones constantes generadas por la perforación pueden causar accidentes impredecibles, por lo que los trabajadores deben estar siempre atentos a su entorno.

Equipos de Protección Esenciales
  • Cascos de seguridad, botas con puntera reforzada y metatarsal
  • Guantes antiimpacto para manipular herramientas pesadas
  • Arneses amortiguadores y sistemas de protección contra caídas
Guantes de seguridad antiimpacto

Condiciones Ambientales Impredecibles

Uno de los mayores peligros en alta mar es el propio entorno. Las condiciones climáticas son extremadamente variables: huracanes, vientos fuertes y tormentas que pueden afectar incluso la estabilidad del lecho marino y la plataforma.

EPP para Protección Ambiental
  • Trajes térmicos de protección y dispositivos de flotación
  • Arneses y botas resistentes al clima
  • Kits de supervivencia y trajes de inmersión

Exposición a Sustancias Químicas

Las plataformas offshore emplean numerosos productos químicos en el proceso de extracción: fluidos de perforación, solventes e hidrocarburos. Si los trabajadores no toman precauciones, pueden quedar expuestos a estas sustancias.

Medidas de Protección
  • Respiradores de cara completa con filtros químicos
  • Trajes, guantes y gafas resistentes a productos químicos
  • Detectores portátiles de gases y sistemas de ventilación

Volver arriba

Incendio en plataformas offshore expone a los trabajadores a múltiples riesgos

Peligros Físicos y Ocupacionales en Plataformas Offshore

1. Riesgos por Ruido

Los motores, bombas, compresores y otra maquinaria producen ruido y vibración, lo que puede causar daño auditivo o pérdida de la audición.

Para proteger a los trabajadores, se recomienda el uso de orejeras y tapones auditivos certificados EN 352. Además, deben implementarse controles de ingeniería como recintos insonorizados o mantenimiento regular del equipo.

2. Riesgos por Vibraciones

Las vibraciones pueden provenir de maquinaria pesada o de fenómenos naturales. La exposición prolongada puede causar trastornos musculoesqueléticos, restringir el movimiento y provocar dolor.

Para reducir el riesgo, se deben usar tapetes antivibración al instalar maquinaria pesada y guantes con absorción de vibraciones.

3. Riesgos por Asbesto y Radiación

Las instalaciones offshore más antiguas pueden contener asbesto en el aislamiento o las tuberías. Cuando se altera, las fibras pueden provocar enfermedades respiratorias. De igual forma, puede haber exposición a radiación cuando se usan fuentes nucleares o radiactivas en operaciones de perforación.

4. Riesgos Eléctricos y de Arco Eléctrico

El cableado defectuoso o el aislamiento dañado pueden causar electrocución. Para prevenirlo, los trabajadores deben recibir capacitación en seguridad eléctrica y usar ropa protectora como botas resistentes al arco eléctrico, guantes aislantes, tapetes y mangas de seguridad.

Ropa resistente a arco eléctrico

5. Riesgos de Transporte y Helicóptero

El transporte en helicóptero es uno de los principales medios para trasladar personal hacia y desde las plataformas. Como en cualquier medio de transporte, pueden ocurrir accidentes por fallas mecánicas, error humano o condiciones climáticas extremas.

Una medida preventiva esencial es contar con la certificación BOSIET (Basic Offshore Safety Induction & Emergency Training), que incluye entrenamiento en evacuación, respuesta a emergencias, supervivencia en el mar y primeros auxilios.

6. Problemas con el EPP

El equipo de protección personal (EPP) representa la última barrera entre el trabajador y las condiciones peligrosas del entorno offshore.

Tipo de Peligro EPP Recomendado Certificaciones / Normas
Incendio y Explosión Monos FR, trajes aluminizados, capuchas, guantes EN ISO 11612, NFPA 2112
Protección contra Caídas Arneses, líneas de vida, dispositivos de anclaje EN 361, ANSI Z359
Exposición Química Ropa y respiradores resistentes a químicos EN 14605, EN 136
Ruido y Vibración Orejeras, guantes antivibración EN 352, ISO 10819
Golpes e Impactos Cascos, botas de seguridad, guantes antiimpacto EN 397, EN ISO 20345
Trabajo Eléctrico EPP para arco eléctrico, guantes aislantes IEC 61482-2, ASTM F1506

8. Ataques Piratas

Aunque los ataques piratas son poco frecuentes cerca de las operaciones offshore, el personal debe estar preparado. Para contrarrestar esta amenaza, muchas empresas implementan protocolos antipiratería como guardias armados a bordo o viajes en convoy por zonas de riesgo.

Ataques piratas en operaciones offshore

Volver arriba

Normativas y Cumplimiento Global

Las operaciones offshore deben cumplir con marcos normativos internacionales y regionales:

  • Normas EN / ISO: Europa
  • NFPA / ANSI
  • Convenios IMO & ILO: Sector marítimo global
  • Normativas regionales: Mercados petroleros del GCC, LATAM y APAC

Las auditorías periódicas, el seguimiento de certificaciones y el cumplimiento de los proveedores son esenciales para mantener la integridad de la seguridad laboral.

Volver arriba

Construyendo un Futuro Offshore Más Seguro

La producción de petróleo y gas en alta mar sigue siendo una de las industrias más peligrosas pero esenciales del mundo. Prevenir accidentes requiere un ecosistema completo de seguridad: diseño de ingeniería, monitoreo digital, capacitación continua y equipos confiables trabajando juntos.

Explora proveedores verificados y productos certificados en OTEPLACE, la plataforma B2B que conecta a compradores y fabricantes de equipos de protección industrial. Encuentra proveedores, compara certificaciones y solicita cotizaciones para tus operaciones offshore.

Volver arriba